Las experiencias, hayan causado sufrimiento o placer, dan forma a nuestra alma. La pintan de matices que dicen en susurros quiénes somos, para que las personas hagan el esfuerzo de prestarnos atención y de escucharnos bajito.
Lo mismo sucede con las personas que han dejado huella en nuestra vida. Hayan sido buenas o malas, su compañía ha modificado nuestro camino definiendo, con esos pequeños e importantes matices, quiénes somos.
El deseo mueve montañas de instantes y el amor mueve cordilleras de vida. El deseo es generoso en intensidad y fugaz en el tiempo, el amor es un fuego lento con una fuerza incomparable.
Con el deseo pedimos y con el amor damos; el deseo es condición y el amor..,es una declaración.
El amor ha sido la fuerza que ha impulsado lo actos más nobles pero también los actos más mezquinos. Ha sido el fin que ha justificado más medios inaceptables, cegando a la razón y anulando la empatía. Pagando un precio desorbitado y, en muchas ocasiones, haciéndoselo pagar a otros que no se lo podían permitir.
Así, el amor ha hecho héroes pero también villanos…
Estamos habituados a crearnos una primera impresión de las personas que conocemos. Una impresión que va a condicionar cómo nos relacionaremos con ellas y que, sin querer, vamos a intentar confirmar.
Por ejemplo, si pensamos que una persona es ruda y desagradable nos dirigiremos a ella utilizando formas distantes que probablemente hagan que la persona se siga mostrando distante con nosotros o que incluso, si ya lo hacía, lo haga aún más.
Por eso, con las personas, podemos estar ante tesoros que no relucen.., porque nosotros hemos ignorado su brillo al principio. Lo mismo puede suceder al contrario…
En
alguna ocasión el colombiano, ganador del Premio Nobel de Literatura
(1982) e inmortalizado en vida por su novela Cien años de soledad, dijo
que escribía porque quería que lo quisieran, pero contradiciéndose, en
1973, durante una entrevista sobre su trabajo literario, Gabriel García
Márquez dijo que nunca hablaba de literatura porque no sabe lo que es, y
además, está convencido de que el mundo sería igual sin ella. En
cambio, dijo que sería completamente distinto si no existiera la
policía. Pensó, por tanto, que habría sido más útil a la humanidad si en
vez de escritor fuera terrorista, pero seguro esa profesión no lo
hubiera colocado en el lugar en el que se encuentra, pues fue gracias a
sus letras que se ganó el corazón no sólo de hispanohablantes. - See
more at:
http://culturacolectiva.com/descarga-gratis-10-de-los-mejores-libros-de-garcia-marquez/#sthash.BVS1vZyx.dpuf
Te dejamos algunas más, para que tú, apreciado lector, compartas con nosotros lo que te sugieren:
-Seas quien seas, hagas lo que hagas, cuando deseas con firmeza alguna cosa es porque este deseo nació en el alma del universo. Es tu misión en la tierra. El Alquimista (Paulo Coelho)
-Resulta extraño pensar que, cuando uno teme algo que va a ocurrir y quisiera que el tiempo empezara a pasar más despacio, el tiempo suele pasar más deprisa. Harry Potter y el Cáliz de fuego (JK Rowling)
-El mundo era tan reciente que muchas cosas carecían de nombre, y para nombrarlas había que señalarlas con el dedo. Cien Años de Soledad (Gabriel García Márquez)
-A pesar de ti, de mí y del mundo que se desquebraja, yo te amo. Lo que el Viento se Llevó (Margareth Mitchell)
-La alegría causa a veces un efecto extraño; oprime al corazón casi tanto como el dolor. El Conde de Montecristo (Alejandro Dumas)
– De pronto se deslizó por el pasillo, al pasar por mi lado sus sorprendentes pupilas de oro se detuvieron un instante en las mías. Debí morir un poco. No podía respirar y se me detuvo el pulso. La Casa de los Espíritus (Isabel Allende)
– El hombre llega mucho más lejos para evitar lo que teme que para alcanzar lo que desea. El Código da Vinci (Dan Brown)
Leer artículo completo: http://lamenteesmaravillosa.com/las-mejores-frases-de-los-libros-mas-leidos-de-la-historia/
Artículo relacionado: http://culturacolectiva.com/descarga-gratis-10-de-los-mejores-libros-de-garcia-marquez/
No hay comentarios:
Publicar un comentario